Tierra

Tierra

21/11/13

La importancia de las Placas Tectonicas

Las placas tectónicas son algo vital, porque del movimiento se pueden generar sismos, tsunamis (sismos bajo el agua que ocasionan un movimiento brusco en el agua).
Y en algunos caso hasta se puede llegar a abrir una grieta donde ahí se llega a escapar el magma, lo que puede crear un nuevo volcán en el lugar donde se originó la grieta.
El movimiento de las placas tectónicas a lo largo de la historia de la tierra, ha cambiado constantemente al planeta lo que se divide en eras:
  • ·        Precámbrico: Cuando los pedazos de roca comenzaban a solidificarse gracias a la lluvia, hace 570 millones de años.
  • ·        Paleozoica: Cuando estaba formado el súper continente llamado Pangea.
  • ·        Mesozoica: Pangea continúa fracturándose y la corteza terrestre se estira, lo que crea hundimientos, llamados ahora cuencas. También se origina Norteamérica y Eurasia, además de la separación de Australia.
  • ·        Cenozoica: Antártica se separa de Australia así como Groenlandia de Norteamérica. Los choques entre los continentes crean cadenas montañosas que serían los Alpes, Andes y el Himalaya.
  • ·        Cuaternaria: Hubo una época de glaciación y después un deshielo que elevo el nivel del mar e inundación de lugares bajos.
  •  
  • Esto demuestra que las placas tectónicas han cambiado a la tierra radicalmente ya que paso de ser una masa gigante de tierra, a diferentes regiones de tierra sobre un gran océano sostenidas gracias a las placas tectónicas.





No hay comentarios:

Publicar un comentario